Veri*factu
Eneboo ERP
Adaptados a la nueva ley antifraude.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el sistema creado por la Agencia Tributaria (AEAT) para recibir de forma automática las facturas emitidas por empresas y autónomos. Este mecanismo se enmarca dentro de la Ley Antifraude y se aplicará a todos los emisores de facturas en España. Su finalidad principal es reforzar el control fiscal y combatir el fraude, obligando a que los programas de facturación estén preparados para enviar las facturas directamente a la AEAT en el momento en que se generan.
Eneboo, preparado para la factura electrónica obligatoria
Emite y firma facturas electrónicas de forma segura, sin preocuparte.
Requisistos técnicos del sistema Verifactu
El sistema Verifactu, dirigido a programas de facturación electrónica, exige que los desarrolladores certifiquen que su software cumple con una serie de requisitos, como garantizar la conservación e integridad de los registros, enviar información segura y automática a la AEAT, y permitir la verificación de las facturas. Además, incluye la posibilidad de generar registros de anulación y añadir una huella digital o firma electrónica.
Ventajas en seguridad y control fiscal
Este sistema proporciona ventajas como una mayor seguridad, autenticidad e integridad de las facturas, lo que incrementa la confianza de los clientes y facilita el cumplimiento fiscal. También reduce el fraude fiscal, mejora la transparencia, agiliza la contabilidad y reduce costos.
Obligaciones y alcance del uso
Aunque la implementación del sistema Verifactu es obligatoria para los programas de facturación, su uso por parte de autónomos y empresas es voluntario. Sin embargo, el software debe estar homologado. Existen excepciones como los territorios forales, empresas con SII o aquellos que no emiten facturas.
Plazos para la implementación
El plazo para adaptar los sistemas al reglamento es hasta el 29 de julio de 2025. Además, en un máximo de nueve meses desde la entrada en vigor de la orden ministerial, la AEAT podrá recibir los registros de facturación enviados por estos sistemas.
¿Es lo mismo que la factura electrónica o el código QR?
Sí, Verifactu suele identificarse con otros conceptos como “factura electrónica obligatoria”, “código QR en las facturas”, o “software certificado por la AEAT”. Todos estos términos están vinculados con los requisitos del sistema: las facturas deben incluir un Código Seguro de Verificación (CSV), un código QR, y ser enviadas automáticamente a Hacienda.